En esta entrada vamos a ver la obra de Kapandji y su aportación a la biomecánica. En concreto hablaremos sobre el tomo 1 de Fisiología articular. Si quieres consultar los otros tomos, ahí van los enlaces: Tomo 2. Tomo 3.
Cabe destacar que esta obra es muy manejable gracias a su tapa blanda y el hecho estar dividida en 3 tomos facilita la búsqueda de información. En todas las hojas impares tenemos uno o varios dibujos y en las hojas pares un texto explicativo donde los detalles vienen acompañados de un número que nos dirige al lugar exacto del dibujo. De ésta manera se hace más llevadera la descripción de la anatomía, biomecánica, orientaciones de superficies articulares, grados de movilidad, etc. El coloreado de los dibujos ayuda mucho a distinguir las diferentes zonas y enfatiza los conceptos que quiere resaltar el autor.
Este primer tomo engloba el hombro, codo, pronosupinación, muñeca y mano. En él podemos encontrar muchos apartados interesantes, entre ellos:
- Coaptación muscular del hombro. Con claves para entender mejor esta disfunción.
- Articulación escapulotorácica. Se aprecia en detalle cómo esta dispuesta esta importante articulación.
- Pronosuionación. Condiciones para medirla. Detalles de las estructuras que facilitan este movimiento.
- Esquemas de la motricidad y sensibilidad del miembro superior. Con descripción detallada de la inervación.
- Pruebas motoras de la mano. Test para detectar la parálisis cubital del antebrazo.
Rodrigo Guadián
Osteópata e Instructor de Pilates
info@rodrigoguadian.com
@rodrigoguadian
Si te ha gustado este artículo compártelo en: